Ăltimo plazo para renovar el TPS si eres de Honduras o Nicaragua.
- paola vanessa romero rondon
- hace 6 dĂas
- 4 Min. de lectura
Miles de migrantes de Honduras y Nicaragua que viven legalmente en Estados Unidos deben tomar una decisiĂłn importante antes del 5 de julio de 2025. Ese dĂa es el Ășltimo plazo para renovar su TPS (Estatus de ProtecciĂłn Temporal) y seguir protegidos por este programa. Si no hacen el trĂĄmite a tiempo, podrĂan perder su permiso de trabajo y enfrentar riesgo de deportaciĂłn.

El TPS (por sus siglas en inglĂ©s, Temporary Protected Status) es un programa del gobierno de EE.UU. que permite a personas de ciertos paĂses vivir y trabajar legalmente en el paĂs cuando sus paĂses de origen enfrentan situaciones graves como guerras, desastres naturales o crisis humanitarias.
En este caso, los beneficiarios son ciudadanos de Honduras y Nicaragua que ya tienen este estatus y que fueron protegidos por primera vez en los años 90.
ÂżHasta cuĂĄndo estarĂĄ vigente el TPS para Honduras y Nicaragua?
SegĂșn el Servicio de CiudadanĂa e InmigraciĂłn de Estados Unidos (USCIS), el TPS para estos paĂses estĂĄ vigente hasta el 5 de julio de 2025. Esta extensiĂłn de 18 meses fue anunciada en junio de 2023 por el gobierno de Joe Biden.
Importante: Solo pueden reinscribirse las personas que ya estaban registradas y aprobadas en el TPS anteriormente. No se aceptan nuevos solicitantes.
Si eres hondureño o nicaragĂŒense y ya tienes TPS, debes reinscribirte entre el 6 de noviembre de 2023 y el 5 de julio de 2025 para mantener tu estatus legal y tu permiso de trabajo.
Pasos que debes seguir:
Completa el Formulario I-821Â (Solicitud de Estatus de ProtecciĂłn Temporal).
Si quieres renovar tu permiso de trabajo, adjunta también el Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo).
EnvĂa los formularios en lĂnea o por correo a la direcciĂłn correspondiente.
CĂłmo y dĂłnde enviar los formularios:
TPS de Honduras.
Las solicitudes pueden presentarse en lĂnea a travĂ©s del sitio web de Uscis. TambiĂ©n es posible enviar el paquete completo por correo. Para residentes hondureños en estados como California, Texas, Virginia, Nuevo MĂ©xico o Arizona, las solicitudes impresas deben enviarse a las siguientes direcciones:
A través del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS):
USCIS. Attn: TPS Honduras
P.O. Box 21800
Phoenix, AZ 85036â1800
A través de FedEx, UPS o DHL:
USCIS. Attn: TPS Honduras (Box 21800)
2108 E. Elliot Rd.
Tempe, AZ 85284â1806
En otros estados como Washington D. C., Florida, Georgia, Illinois, Maryland, Massachusetts, Michigan, Nueva Jersey, Nueva York y Pensilvania, los formularios por USPS deben enviarse a:
A través del USPS
USCIS. Attn: TPS Honduras
P.O. Box 4091
Carol Stream, IL 60197â4091
A través de FedEx, UPS o DHL:
 USCIS. Attn: TPS Honduras (Box 4091)
 2500 Westfield Drive
Elgin, IL 60124â7836
TPS para nicaragĂŒenses
Los residentes nicaragĂŒenses tambiĂ©n pueden presentar el formulario en lĂnea. AdemĂĄs, pueden enviar el paquete a las siguientes direcciones:
A través de USPS:
USCIS. Attn: TPS Nicaragua
P.O. Box 4413Â
Chicago, IL 60680â4388
A través de FedEx, UPS o DHL:
USCIS. Attn: TPS Nicaragua (Box 4413)
131 S. Dearborn St. 3rd Floor
Chicago, IL 60603â5517
Para mantener el TPS activo, correspondiente a Honduras o Nicaragua, los migrantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
Ser ciudadano de Honduras o Nicaragua (o haber vivido allĂ de forma habitual).
Haber vivido en EE.UU. desde el 30 de diciembre de 1998.
Estar fĂsicamente presente en EE.UU. desde el 5 de enero de 1999.
No tener antecedentes penales graves ni varios delitos menores.
Importante: Si no envĂas tu solicitud antes del 5 de julio de 2025, el gobierno puede cancelar tu TPS, lo que significa que:
Ya no podrĂĄs trabajar legalmente.
Puedes recibir una orden de deportaciĂłn.
PerderĂĄs la protecciĂłn contra ser removido del paĂs.
Recuerda: El TPS no te da un camino directo a la residencia permanente ni a la ciudadanĂa. Solo te protege temporalmente mientras tu paĂs de origen estĂ© en crisis.
Pero si cumples otros requisitos, puedes aplicar por:
Asilo
Green Card por familia, matrimonio, empleo u otras categorĂas legales
Consulta siempre con un abogado especializado en inmigraciĂłn si deseas explorar estas opciones.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
ÂżCuĂĄndo es la fecha lĂmite para renovar el TPS?
El 5 de julio de 2025 es el Ășltimo dĂa para enviar tu solicitud de reinscripciĂłn.
ÂżPuedo hacer el trĂĄmite por internet?
SĂ. Puedes hacerlo en lĂnea en uscis.gov si tienes una cuenta.
ÂżPuedo renovar mi permiso de trabajo junto con el TPS?
SĂ. Solo debes enviar el Formulario I-765 junto con tu solicitud de TPS.
ÂżPuedo aplicar al TPS si nunca lo he tenido?
No. Solo pueden reinscribirse personas que ya estaban registradas y aprobadas previamente.
Fuente: La Nacion
ÂżNecesitas un abogado que te ayude a conseguir tus papeles en los Estados Unidos?
En InmigraciĂłn Ok Abogados, te brindamos la ayuda que necesitas. Somos una firma de abogados con amplia experiencia en asesorar a personas como tĂș a establecerse legalmente en el paĂs.
Nuestra empresa no solo se destaca por su profesionalismo y eficacia, sino que también ofrece facilidades de pago para que no sientas que tus sueños estån fuera de alcance debido a barreras económicas. El compromiso de Inmigración Ok Abogados es contigo, y nuestro principal objetivo es asegurarnos de que tengas la mejor representación legal para tu caso.
PermĂtenos ser parte de tu viaje hacia una vida mejor y segura en Estados Unidos. Nuestro equipo estĂĄ listo para responder todas tus preguntas y orientarte en cada paso del proceso. ÂĄY lo mejor de todo es que la revisiĂłn inicial de tu caso no tiene ningĂșn costo!
No esperes mĂĄs y da el primer paso hacia tu futuro en los Estados Unidos. ÂĄEscrĂbenos ahora a nuestro WhatsApp al +1 (908) 585-4523! Nuestro equipo espera la oportunidad de conocer tu caso y brindarte la asesorĂa que mereces. Revisaremos tu caso sin costo.