top of page
Sl-1.jpg

¿Qué trabajos no puedes hacer con un permiso de trabajo (EAD) en Estados Unidos?

El EAD (Employment Authorization Document) es emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y está regulado por la ley federal, específicamente en el Título 8, sección 274a.12 del Código de Regulaciones Federales.

Tener un EAD te da derecho legal a trabajar en EE.UU., pero no en todos los trabajos. Descubre qué trabajos no puedes hacer con un Permiso de Trabajo en EE.UU. y qué empleos están restringidos por ley o por qué algunas empresas pueden rechazarte.

Permiso EAD para trabajar en la USA

Tener un Permiso de Trabajo te permite:


  • Obtener empleo en empresas privadas.

  • Trabajar en muchos sectores económicos.

  • Obtener un número de seguro social (SSN).


Sin embargo, no te da acceso automático a todos los empleos en EE.UU.

Aunque tengas un EAD válido, hay ciertas limitaciones legales y prácticas que debes tener en cuenta.


1. Empleos del gobierno federal


Muchos trabajos en agencias como:


  • Departamento de Defensa (DOD)

  • Departamento de Estado

  • Agencia de Seguridad Nacional (NSA)


Están reservados sólo para ciudadanos estadounidenses. Esto se debe a normas de seguridad nacional y requisitos de acceso a información clasificada. Para trabajar en estos lugares se necesita una autorización especial llamada “security clearance”, la cual solo se otorga a ciudadanos.


Si no eres ciudadano, no puedes optar por estos empleos, aunque tengas EAD.




2. Trabajos que requieren licencias profesionales estatales


Algunas profesiones necesitan licencias emitidas por los estados, como:


  • Medicina

  • Enfermería

  • Educación pública

  • Abogacía

  • Policía


En ciertos estados, sólo las personas con Green Card o ciudadanía pueden obtener estas licencias. Pero hay otros estados, como:


  • California

  • Nueva York

  • Illinois


Que sí permiten que personas con Permiso de Trabajo (EAD) apliquen para esas licencias en igualdad de condiciones.




3. Trabajos en empresas contratistas del gobierno


Muchas empresas privadas que trabajan con el gobierno deben seguir leyes como:


  • ITAR (International Traffic in Arms Regulations)

  • EAR (Export Administration Regulations)


Estas leyes dicen que los empleados deben ser ciudadanos o residentes permanentes (Green Card), ya que manejan tecnología o información sensible.


Ejemplos de estas industrias:


  • Defensa

  • Aeroespacial

  • Tecnología de seguridad


Aunque el trabajo sea privado, puede estar restringido si no cumples con estos requisitos legales.



4. Limitaciones según el tipo de Permiso de Trabajo (EAD)


No todos los EAD son iguales. Algunos tipos están ligados a estatus migratorios temporales como:


  • DACA (Acción Diferida)

  • TPS (Estatus de Protección Temporal)

  • Personas solicitando asilo


Aunque la ley dice que puedes trabajar legalmente, algunas empresas dudan en contratarte por:


  • Temor a que el permiso expire pronto.

  • Falta de estabilidad migratoria.


Esto no es ilegal, pero sí puede limitar tus oportunidades si buscan empleados a largo plazo.


5. Políticas internas de empresas privadas


Algunas compañías privadas pueden tener políticas más estrictas, incluso si la ley permite que te contraten con EAD. Esto puede deberse a:


  • Desconocimiento de las leyes migratorias.

  • Miedo a auditorías.

  • Preferencias de contratación.


Es importante saber que no te pueden discriminar por tener EAD si cumples los requisitos legales. La Sección de Derechos del Inmigrante y el Empleado del Departamento de Justicia protege tus derechos laborales.



Preguntas Frecuentes (FAQ)


¿Puedo trabajar legalmente con un EAD?

Sí. El EAD es un documento oficial que te permite trabajar legalmente en EE.UU. durante su vigencia.


¿Con un EAD puedo ser maestro o enfermero?

Depende del estado. Algunos permiten que personas con EAD obtengan licencias profesionales, otros exigen Green Card o ciudadanía.


¿Me pueden negar un trabajo privado aunque tenga EAD?

Sí, algunas empresas tienen políticas internas o miedo a problemas legales. Pero no pueden discriminarte ilegalmente por tu estatus migratorio autorizado.


¿Qué pasa si expira mi EAD?

Debes renovarlo a tiempo. Si se vence, no puedes seguir trabajando legalmente hasta que sea aprobado de nuevo.


¿Puedo trabajar en el gobierno con un EAD?

Solo en algunas posiciones locales o estatales. Los trabajos federales requieren ciudadanía.


¿Necesitas un abogado que te ayude a conseguir tus papeles en los Estados Unidos?


En Inmigración Ok Abogados, te brindamos la ayuda que necesitas. Somos una firma de abogados con amplia experiencia en asesorar a personas como tú a establecerse legalmente en el país.


Nuestra empresa no solo se destaca por su profesionalismo y eficacia, sino que también ofrece facilidades de pago para que no sientas que tus sueños están fuera de alcance debido a barreras económicas. El compromiso de Inmigración Ok Abogados es contigo, y nuestro principal objetivo es asegurarnos de que tengas la mejor representación legal para tu caso.


Permítenos ser parte de tu viaje hacia una vida mejor y segura en Estados Unidos. Nuestro equipo está listo para responder todas tus preguntas y orientarte en cada paso del proceso. ¡Y lo mejor de todo es que la revisión inicial de tu caso no tiene ningún costo!


No esperes más y da el primer paso hacia tu futuro en los Estados Unidos. ¡Escríbenos ahora a nuestro WhatsApp al +1 (908) 585-4523! Nuestro equipo espera la oportunidad de conocer tu caso y brindarte la asesoría que mereces. Revisaremos tu caso sin costo.


 
 
 

Horarios de atención virtuales:

Lunes a Viernes:
8:00 am a 8:00 pm 
Hora del Este - (ET)

Nueva York /Miami/New Jersey

Sábados:
8:00 am a 1:00 pm
Hora del Este - (ET)

Nueva York /Miami/New Jersey

Línea telefónica de llamadas:

+1 (908) 838-0182

REDES SOCIALES 

Contáctanos a través de Whatsapp:

+1 (908) 585 4523

icono facebook
icono instagram
icono YT
icono TikTok

Dirección

425 Elmora Ave, Unidad 1, Elizabeth, NJ 07208.

LOGO IOK
Inmigracion Ok Abogados
Certificado

Nuestros abogados cuentan con seguro de responsabilidad profesional y cumplen con los requisitos actuales de educación legal continua en sus estados de admisión. Algunos han sido reconocidos y evaluados por sus pares. Las listas de Super Lawyers son emitidas por Thomson Reuters; Expertise es emitido por Expertise.com; la calificación A+ del BBB es otorgada por el Better Business Bureau; Los Latinos más Influyentes de Pensilvania y Lo Mejor de lo Mejor son reconocimientos otorgados por Latino Connection.

Derechos Reservados © 2024 InmigraciónOK LLC. Todos los derechos reservados.

Autorización de tratamiento de información y datos personales.

La información proporcionada en este sitio web es sólo para fines informativos y no constituye asesoramiento legal. La reproducción, distribución, exhibición, o transmisión del contenido de este sitio web está estrictamente prohibida, a menos que sea autorizado por InmigraciónOK LLC. Envíanos tus PQR.

bottom of page
Asesoría por WhatsApp