top of page
Sl-1.jpg

EE.UU. cancela el TPS para hondureños y nicaragüenses: miles en riesgo de deportación

Estados Unidos anuncia la cancelación del TPS para hondureños y nicaragüenses 2025, una medida que dejará a miles de personas en riesgo de deportación. Conoce qué significa esta decisión, a quiénes afecta directamente y qué puedes hacer si pierdes tu protección migratoria.

Permiso EAD para trabajar en la USA

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa del Gobierno de EE.UU. que permite a personas de ciertos países vivir y trabajar legalmente si en su país hay conflictos, desastres naturales u otras situaciones peligrosas.


🇺🇸 Desde 1999, EE.UU. otorgó TPS a hondureños y nicaragüenses tras el huracán Mitch, que dejó miles de muertos y grandes daños en Centroamérica.


Ahora, en julio de 2025, la Administración Trump anunció que cancela el TPS para ambos países, argumentando que las condiciones en Honduras y Nicaragua “han mejorado” y ya no justifican la protección.



¿A quiénes afecta esta decisión?


Se estima que la medida afectará a:

  • 72.000 hondureños

  • 4.000 nicaragüenses


Estos inmigrantes, que llevan más de dos décadas viviendo en EE.UU., quedarán en riesgo de deportación si no encuentran otra forma legal de quedarse.


¿Cuándo termina el TPS oficialmente? 


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que el programa terminará en un plazo de 60 días. Eso significa que quienes solo tienen TPS como protección migratoria podrían quedar en riesgo de deportación, a menos que consigan otra forma legal de permanecer en el país.


El Gobierno estadounidense asegura que Honduras y Nicaragua ya se recuperaron:


  • Honduras ya superó los efectos del huracán Mitch.

  • Nicaragua ha mejorado sus condiciones ambientales y ya no enfrenta desastres naturales extraordinarios.


Por eso, consideran que las personas con TPS ya no necesitan quedarse en Estados Unidos. Además, un portavoz del DHS dijo que el TPS "nunca fue diseñado para durar 25 años



El DHS anunció que quienes acepten regresar pueden recibir: un boleto de avión gratuito y

$1.000 dólares en ayuda económica, a quienes decidan regresar voluntariamente a su país.


Pero muchos dicen que volver no es seguro. Muchos expertos y organizaciones opinan que la realidad en estos países sigue siendo peligrosa:


  • En Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega ha sido acusado de persecución política, tortura y expulsión de opositores.


  • En Honduras, continúan los problemas de violencia, pandillas y crisis agrícola por el cambio climático.


Las Organizaciones que defienden a los inmigrantes, dicen además, que esta decisión va a romper familias que han vivido en Estados Unidos por más de 20 años. Son personas que han trabajado, criado hijos, abierto negocios y aportado a sus comunidades.


Algunas voces también critican que no se les está dando una oportunidad para volverse residentes permanentes, a pesar de los años que han vivido legalmente en el país bajo el TPS.



¿Qué opciones tengo si pierdo el TPS?


En este momento, si eres hondureño o nicaragüense con TPS, es muy importante que busques ayuda legal. Un abogado de inmigración puede revisar si calificas para otras opciones:


  • Asilo

  • Parole humanitario (en casos excepcionales)

  • Visa por razones humanitarias o familiares

  • Petición por parte de un cónyuge o hijo ciudadano


No te quedes sin actuar. Esperar puede ponerte en riesgo de deportación.



Preguntas Frecuentes (FAQ)


¿Qué pasa si tengo TPS y no aplico a otra protección?

Podrías quedar sin estatus migratorio legal, y estarías en riesgo de ser deportado.


¿Puedo renovar mi permiso de trabajo?

No, si el TPS se cancela, tu permiso de trabajo vinculado a ese estatus también dejará de ser válido una vez expire.


¿El TPS ha sido cancelado para otros países?

Sí. El Gobierno también anunció el fin del TPS para:

  • Haití (medio millón de personas)

  • Venezuela (350.000 personas)


¿Hay posibilidad de que esta cancelación se detenga?

Por ahora no hay una orden judicial que bloquee la decisión para Honduras y Nicaragua, como sí ocurrió temporalmente en el caso de Haití.



El fin del TPS para hondureños y nicaragüenses es una decisión que afecta vidas enteras. Si tú o alguien que conoces está en esta situación, no esperes al último momento. Consulta con un abogado de inmigración confiable, revisa tus opciones y actúa lo antes posible.



¿Necesitas un abogado que te ayude a conseguir tus papeles en los Estados Unidos?


En Inmigración Ok Abogados, te brindamos la ayuda que necesitas. Somos una firma de abogados con amplia experiencia en asesorar a personas como tú a establecerse legalmente en el país.


Nuestra empresa no solo se destaca por su profesionalismo y eficacia, sino que también ofrece facilidades de pago para que no sientas que tus sueños están fuera de alcance debido a barreras económicas. El compromiso de Inmigración Ok Abogados es contigo, y nuestro principal objetivo es asegurarnos de que tengas la mejor representación legal para tu caso.


Permítenos ser parte de tu viaje hacia una vida mejor y segura en Estados Unidos. Nuestro equipo está listo para responder todas tus preguntas y orientarte en cada paso del proceso. ¡Y lo mejor de todo es que la revisión inicial de tu caso no tiene ningún costo!


No esperes más y da el primer paso hacia tu futuro en los Estados Unidos. ¡Escríbenos ahora a nuestro WhatsApp al +1 (908) 585-4523! Nuestro equipo espera la oportunidad de conocer tu caso y brindarte la asesoría que mereces. Revisaremos tu caso sin costo.


 
 
 

Comentarios


Horarios de atención virtuales:

Lunes a Viernes:
8:00 am a 8:00 pm 
Hora del Este - (ET)

Nueva York /Miami/New Jersey

Sábados:
8:00 am a 11:30 am 
Hora del Este - (ET)

Nueva York /Miami/New Jersey

Línea telefónica de llamadas:

+1 (908) 838-0182

REDES SOCIALES 

Contáctanos a través de Whatsapp:

+1 (908) 585 4523

icono facebook
icono instagram
icono YT
icono TikTok

Dirección

425 Elmora Ave, Unidad 1, Elizabeth, NJ 07208.

LOGO IOK
Inmigracion Ok Abogados
Certificado

Nuestros abogados cuentan con seguro de responsabilidad profesional y cumplen con los requisitos actuales de educación legal continua en sus estados de admisión. Algunos han sido reconocidos y evaluados por sus pares. Las listas de Super Lawyers son emitidas por Thomson Reuters; Expertise es emitido por Expertise.com; la calificación A+ del BBB es otorgada por el Better Business Bureau; Los Latinos más Influyentes de Pensilvania y Lo Mejor de lo Mejor son reconocimientos otorgados por Latino Connection.

Derechos Reservados ©InmigraciónOK LLC. Todos los derechos reservados.

Autorización de tratamiento de información y datos personales.

La información proporcionada en este sitio web es sólo para fines informativos y no constituye asesoramiento legal. La reproducción, distribución, exhibición, o transmisión del contenido de este sitio web está estrictamente prohibida, a menos que sea autorizado por InmigraciónOK LLC. Envíanos tus PQR.

bottom of page
Asesoría por WhatsApp