Nuevas reglas de USCIS: comprobante de pago obligatorio en la visa H-1B
- paola vanessa romero rondon
- hace 4 horas
- 4 Min. de lectura
Si eres inmigrante o aspiras a trabajar en los Estados Unidos bajo la visa de trabajo profesional, es importante que sepas que hay un cambio legal relevante. A partir del 21 de septiembre de 2025, la U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) exige que las nuevas solicitudes de la visa H‑1B deberán acompañarse de un comprobante de pago de 100,000 USD o de una constancia de exención emitida por el Department of Homeland Security (DHS).
En este artículo te explicamos de forma sencilla quiénes están afectados, qué significa este pago, quiénes están exentos y qué pasos seguir.

¿Qué es la visa H-1B?
La visa H-1B es un tipo de visado que permite a trabajadores extranjeros calificados emplearse en puestos especializados en EE.UU. Cuando una empresa estadounidense patrocina a un trabajador extranjero con título universitario o equivalente.
Este programa es muy usado en tecnología, agricultura, medicina, energía, entre otros sectores.
¿Qué cambió a partir del 21 de septiembre de 2025?
El nuevo requisito
Donald Trump firmó una proclama: “Proclamation on Restriction on Entry of Certain Nonimmigrant Workers” (“Restricción a la entrada de determinados trabajadores no inmigrantes”), el 19 de septiembre de 2025, que entró en vigor el 21 de septiembre de 2025 a las 12:01 a.m. hora del este de EE.UU.
Las nuevas solicitudes de H-1B presentadas a partir de esa fecha deberán incluir un pago adicional de 100,000 USD (o comprobante de pago) como condición para optar al visado.
Este pago es único (una sola vez por petición) y no se aplica a renovaciones o extensiones para quienes ya tienen la visa.
¿A quién afecta?
A los trabajadores que soliciten una nueva visa H-1B cuyo formulario haya sido presentado a partir del 21 de septiembre de 2025.
No aplica a quienes ya tienen una visa H-1B vigente, a quienes presentaron su solicitud antes del 21 de septiembre de 2025, o a quienes sólo están renovando o extendiendo su estatus.
Está más claro que el pago aplica cuando la petición implica que el trabajador está fuera de EE.UU. buscando entrada o reentrada bajo H-1B.
¿Qué pasa si no se presenta el comprobante de pago o la constancia de exención?
El organismo USCIS indica que “las solicitudes sujetas al pago … que se presenten sin prueba de pago o sin constancia de exención serán rechazadas”.
¿Cómo y por qué se aprobó este cambio?
El gobierno justifica este cambio con el argumento de que el programa H-1B se ha usado para sustituir a trabajadores estadounidenses por extranjeros en puestos especializados y a menor costo. Con esta medida se busca que las empresas den prioridad a trabajadores de EE.UU.
La tarifa elevada dificulta nuevas contrataciones de trabajadores extranjeros bajo H-1B, especialmente para quienes están fuera del país.
Aunque comúnmente la H-1B se asocia con la industria tecnológica, la nueva medida puede afectar también a otros sectores:
Agricultura
Energía renovable
Medicina y salud
Educación superior
Entre otros, ya que el cambio no limita la medida a una sola industria. (Según análisis de abogados de inmigración)
¿Quiénes están exentos del pago de 100,000 USD?
Personas que ya tienen la visa H-1B aprobada antes del 21 de septiembre de 2025.
Extensiones o renovaciones de H-1B para quienes ya están dentro del país con estatus válido.
Casos que puedan obtener una constancia de exención emitida por el DHS por razones de “interés nacional”.
Casos donde la petición fue presentada antes del 21 de septiembre de 2025, aunque el trabajador entre luego.
Qué deben hacer los inmigrantes o aspirantes a H-1B
Aquí hay unos pasos sencillos que puedes seguir:
Verifica la fecha de presentación de la petición H-1B: si es a partir del 21 septiembre 2025, aplica el nuevo requisito.
Si ya tienes la visa H-1B o tu petición fue antes de esa fecha, revisa que esté en regla para no entrar dentro de la nueva tarifa.
Si te van a patrocinar y estás fuera de EE.UU., asegúrate de que la empresa sepa del pago de 100,000 USD o gestione la exención.
Consulta con un abogado de inmigración si tu caso entra en alguna excepción (por ejemplo, “interés nacional”) o si tu estatus es de cambio de empleador, transferencia, etc.
Mantente actualizado: la ley y los reglamentos pueden cambiar, y algunos detalles aún están en implementación.
FUENTE: El Nuevo Herald
¿Necesitas un abogado que te ayude a conseguir tus papeles en los Estados Unidos?
En Inmigración Ok Abogados, te brindamos la ayuda que necesitas. Somos una firma de abogados con amplia experiencia en asesorar a personas como tú a establecerse legalmente en el país.
Nuestra empresa no solo se destaca por su profesionalismo y eficacia, sino que también ofrece facilidades de pago para que no sientas que tus sueños están fuera de alcance debido a barreras económicas. El compromiso de Inmigración Ok Abogados es contigo, y nuestro principal objetivo es asegurarnos de que tengas la mejor representación legal para tu caso.
Permítenos ser parte de tu viaje hacia una vida mejor y segura en Estados Unidos. Nuestro equipo está listo para responder todas tus preguntas y orientarte en cada paso del proceso. ¡Y lo mejor de todo es que la revisión inicial de tu caso no tiene ningún costo!
No esperes más y da el primer paso hacia tu futuro en los Estados Unidos. ¡Escríbenos ahora a nuestro WhatsApp al +1 (908) 585-4523! Nuestro equipo espera la oportunidad de conocer tu caso y brindarte la asesoría que mereces. Revisaremos tu caso sin costo.
.png)
