¿Qué significa el fallo de la Corte Suprema sobre ciudadanía por nacimiento en EE. UU.?
- paola vanessa romero rondon
- 28 jun
- 3 Min. de lectura
El pasado viernes 27 de junio, La Corte Suprema de los Estados Unidos tomó una decisión que podría cambiar la vida de miles de familias inmigrantes. La Corte, en una votación dividida (6 a 3), decidió quitarle poder a los jueces federales para frenar decisiones del presidente de manera general en todo el país, como aquellas que buscan restringir la ciudadanía por nacimiento.

Aunque no se anuló el derecho a la ciudadanía para hijos de inmigrantes nacidos en EE. UU., este fallo debilita los mecanismos que servían para detener leyes injustas, al eliminar las llamadas medidas cautelares universales (universal injunctions).
¿Qué es la "ciudadanía por nacimiento"?
La ciudadanía por nacimiento (también conocida como jus soli) es el derecho que tiene cualquier persona nacida en territorio de Estados Unidos a ser considerada ciudadana estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
Este derecho se basa en la Enmienda 14 de la Constitución, que dice:
“Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanas...”
¿Qué decidió exactamente la Corte Suprema?
La Corte no eliminó la ciudadanía por nacimiento, pero sí tomó una decisión importante:
Limitó el poder de los jueces federales para emitir medidas cautelares universales, es decir, decisiones que frenaban leyes o decretos de manera nacional mientras se analizaban a fondo.
Esta decisión favorece al gobierno de Donald Trump, quien firmó una orden ejecutiva el 20 de enero de 2025 para negar la ciudadanía a bebés nacidos en EE. UU. de padres sin estatus legal.
Ahora, los jueces federales no pueden bloquear esa orden para todos, solo para quienes están directamente involucrados en una demanda.
¿A quiénes afectaría la orden de Trump?
Si llega a entrar completamente en vigor, la medida afectaría a:
Bebés nacidos en EE. UU. de padres sin papeles.
Hijos de inmigrantes con visas temporales (turismo, estudio o trabajo).
Personas embarazadas que residen en EE. UU. pero no tienen residencia legal permanente.
Se calcula que más de 150,000 nacimientos al año quedarían fuera del derecho a la ciudadanía automática.
Durante más de 125 años, la Corte Suprema había respaldado el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Un ejemplo clave fue el caso de Wong Kim Ark (1898), donde se estableció que un niño nacido en San Francisco de padres chinos tenía derecho a la ciudadanía.
La decisión reciente no anula ese precedente, pero sí abre la puerta a que el gobierno limite este derecho por otros medios, al quitarle poder a los jueces para frenar decisiones presidenciales de forma generalizada.
¿Qué pasará ahora?
La orden ejecutiva de Trump no ha sido declarada inconstitucional aún.
El caso podría volver a la Corte Suprema en el futuro para discutir si es legal negar la ciudadanía por nacimiento.
Mientras tanto, la orden podría aplicarse a nivel limitado, si no hay jueces que puedan frenarla con medidas universales.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Perdí la ciudadanía si nací en EE. UU. y mis padres no tenían papeles?
No. Si ya tienes ciudadanía estadounidense, este fallo no te afecta. Solo impactaría a futuros nacimientos.
¿Todavía existe la ciudadanía automática por nacimiento?
Sí, todavía existe. Pero la orden ejecutiva de Trump busca cambiar esa práctica para ciertos casos. El tema sigue en debate legal.
¿Esto afecta a mujeres embarazadas inmigrantes?
Sí, potencialmente. Si la orden se aplica, los hijos de mujeres inmigrantes sin estatus legal podrían no ser considerados ciudadanos al nacer.
¿Qué puedo hacer si estoy en esta situación?
Es recomendable consultar con un abogado de inmigración para saber cómo proteger los derechos de tus hijos y tu estatus legal.
Fuente: La Nación
¿Necesitas un abogado que te ayude a conseguir tus papeles en los Estados Unidos?
En Inmigración Ok Abogados, te brindamos la ayuda que necesitas. Somos una firma de abogados con amplia experiencia en asesorar a personas como tú a establecerse legalmente en el país.
Nuestra empresa no solo se destaca por su profesionalismo y eficacia, sino que también ofrece facilidades de pago para que no sientas que tus sueños están fuera de alcance debido a barreras económicas. El compromiso de Inmigración Ok Abogados es contigo, y nuestro principal objetivo es asegurarnos de que tengas la mejor representación legal para tu caso.
Permítenos ser parte de tu viaje hacia una vida mejor y segura en Estados Unidos. Nuestro equipo está listo para responder todas tus preguntas y orientarte en cada paso del proceso. ¡Y lo mejor de todo es que la revisión inicial de tu caso no tiene ningún costo!
No esperes más y da el primer paso hacia tu futuro en los Estados Unidos. ¡Escríbenos ahora a nuestro WhatsApp al +1 (908) 585-4523! Nuestro equipo espera la oportunidad de conocer tu caso y brindarte la asesoría que mereces. Revisaremos tu caso sin costo.
Comentarios