EE. UU. evalúa prohibir la entrada a ciudadanos de 43 países.
- paola vanessa romero rondon
- 22 mar
- 3 Min. de lectura
Un borrador filtrado dentro del gobierno de Donald Trump ha revelado una propuesta que busca restringir la entrada a ciudadanos de hasta 43 países, clasificándolos en diferentes niveles de restricción. La medida, que aún está en revisión, ha generado preocupación en la comunidad internacional y en los sectores defensores de los derechos de los inmigrantes.

Según la información filtrada, la propuesta contempla tres listas de restricciones:
Lista roja: Ciudadanos de 11 países no podrían ingresar a EE. UU. bajo ninguna circunstancia. Entre ellos se encuentran Afganistán, Cuba, Irán, Corea del Norte, Venezuela y Yemen.
Lista naranja: Para 10 países, se limitarían los viajes y se exigirían entrevistas más rigurosas en las solicitudes de visa.
Lista amarilla: 22 naciones tendrían un período de 60 días para cumplir con ciertos requisitos de seguridad o enfrentarán restricciones más severas.
El Departamento de Estado ha indicado que los países incluidos en la lista presentan deficiencias en el intercambio de información de seguridad con EE. UU. o tienen gobiernos considerados inestables o corruptos. Sin embargo, activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos han señalado que la medida podría estar basada en criterios políticos y discriminatorios, ya que afecta en su mayoría a países de mayoría musulmana o en vías de desarrollo.
Si la medida entra en vigor, podría afectar a miles de personas que planeaban viajar a EE. UU., ya sea por turismo, negocios o reunificación familiar. Además, existen dudas sobre si los titulares de visas vigentes o green cards estarían exentos de las restricciones.
La incertidumbre ha llevado a expertos en inmigración a recomendar a los afectados que se mantengan informados a través de fuentes oficiales, como el Departamento de Estado y las embajadas de EE. UU. en sus respectivos países.
El gobierno de Trump ha dado al Departamento de Estado un plazo de 60 días para finalizar el informe con las recomendaciones oficiales. En las próximas semanas, la Casa Blanca deberá decidir si convierte esta propuesta en una orden ejecutiva.
Mientras tanto, se espera que la medida genere un intenso debate político y legal, ya que una política similar impulsada por Trump en su primer mandato fue parcialmente bloqueada por tribunales federales.
Diversos gobiernos han expresado su preocupación por la medida, mientras que grupos de derechos civiles advierten que esto podría afectar a personas que cumplen con todos los requisitos legales para ingresar al país. Por su parte, la administración Trump defiende la medida como una forma de fortalecer la seguridad nacional.
A medida que se acerca la fecha límite para la presentación del informe oficial, la incertidumbre crece entre miles de inmigrantes y viajeros internacionales. De aprobarse, esta medida podría representar un endurecimiento sin precedentes en la política migratoria de EE. UU.
Para conocer actualizaciones sobre esta noticia, sigue nuestros informes y mantente atento a anuncios oficiales del gobierno estadounidense.
Si conoces a alguien que pueda verse afectado por esta posible restricción, compártelo para que esté informado sobre los cambios en las políticas migratorias de EE. UU.
Fuente: The New York Times en Español
¿Necesitas un abogado que te ayude a conseguir tus papeles en los Estados Unidos?
En Inmigración Ok Abogados, te brindamos la ayuda que necesitas. Somos una firma de abogados con amplia experiencia en asesorar a personas como tú a establecerse legalmente en el país.
Nuestra empresa no solo se destaca por su profesionalismo y eficacia, sino que también ofrece facilidades de pago para que no sientas que tus sueños están fuera de alcance debido a barreras económicas. El compromiso de Inmigración Ok Abogados es contigo, y nuestro principal objetivo es asegurarnos de que tengas la mejor representación legal para tu caso.
Permítenos ser parte de tu viaje hacia una vida mejor y segura en Estados Unidos. Nuestro equipo está listo para responder todas tus preguntas y orientarte en cada paso del proceso. ¡Y lo mejor de todo es que la revisión inicial de tu caso no tiene ningún costo!
No esperes más y da el primer paso hacia tu futuro en los Estados Unidos. ¡Escríbenos ahora a nuestro WhatsApp al +1 (908) 585-4523! Nuestro equipo espera la oportunidad de conocer tu caso y brindarte la asesoría que mereces. Revisaremos tu caso sin costo.
Comments