Corte Suprema revoca protección legal a miles de migrantes con parole en EE. UU.
- paola vanessa romero rondon
- 31 may
- 3 Min. de lectura
En una decisión sorpresiva y de impacto inmediato, la Corte Suprema de Estados Unidos ha autorizado al gobierno de Donald Trump a revocar el parole humanitario que permitía a más de 532.000 migrantes —principalmente de Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela— permanecer legalmente en el país.
Con esta decisión, miles de familias quedan expuestas a la deportación en cualquier momento. La medida suspende una protección clave que había sido bloqueada temporalmente por una jueza federal en Boston.

El parole humanitario era un permiso temporal de 2 años para personas que huían de crisis en sus países.
La Corte levantó el bloqueo judicial que protegía ese permiso mientras el caso seguía en tribunales.
Desde ahora, ya no hay protección legal garantizada para quienes tenían parole bajo este programa.
Solo quienes ya tienen aprobado el parole podrán permanecer hasta la fecha límite, que es el 24 de abril de 2025. Después de eso, deben abandonar el país si no consiguen otra forma legal de quedarse.
¿Qué decidió exactamente la Corte Suprema?
Revocó la orden de la jueza federal Indira Talwani, que había detenido la cancelación del parole.
Dio luz verde a la apelación de emergencia presentada por el equipo legal de Trump.
Dos juezas liberales (Jackson y Sotomayor) votaron en contra y advirtieron sobre las graves consecuencias humanas.
“El gobierno podrá alterar la vida de medio millón de personas sin demostrar daño irreparable”, escribió la jueza Jackson.
¿A cuántas personas afecta esta decisión?
Nicaragua: 93,070 migrantes.
Cuba, Haití y Venezuela: más de 400,000 personas adicionales.
Total estimado de afectados: 532,000 inmigrantes.
¿Qué deben hacer ahora los inmigrantes afectados?
Revisar la fecha de vencimiento de tu parole.
Consultar con un abogado de inmigración acreditado.
Evaluar opciones legales alternativas, como asilo, TPS o ajuste de estatus.
Evitar quedarse sin estatus legal después del 24 de abril de 2025.
¿por qué es tan grave esta decisión?
Esta es la primera vez en la historia moderna de Estados Unidos que se revoca masivamente un permiso humanitario de este tipo. Abogados defensores de migrantes lo califican como:
“El mayor evento de ilegalización masiva en la historia reciente del país”.
Además, la decisión marca un precedente que podría afectar otros programas humanitarios en el futuro.
Aunque el caso aún no está cerrado y seguirá su curso en el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, la suspensión del parole ya está en efecto. Esto quiere decir que los afectados pierden su protección legal mientras se resuelve el juicio.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Ya me pueden deportar si tenía parole?
Sí, si tu permiso ya venció o vence pronto, y no tienes otra forma legal de quedarte, puedes estar en riesgo de deportación.
¿Qué opciones tengo si soy afectado?
Depende de tu caso. Podrías calificar para asilo, visa humanitaria, TPS o ajuste de estatus, pero necesitas una evaluación legal urgente.
¿Es esta una decisión definitiva?
No completamente, pero mientras se decide en el tribunal de apelaciones, ya no tienes protección si estabas solo bajo parole.
¿Cuándo vence el parole actual?
El gobierno anunció que todos los permisos finalizarán el 24 de abril de 2025, salvo que el beneficiario tenga otro estatus migratorio aprobado antes.
¿Qué puedes hacer para protegerte?
No esperes hasta que sea tarde.
Evita permanecer en EE. UU. sin documentos.
Busca asesoría legal confiable.
No caigas en estafas o falsas promesas de arreglos migratorios.
La eliminación del parole humanitario por orden de la Corte Suprema cambia el panorama migratorio en EE. UU. de manera drástica. Esta medida deja a cientos de miles de personas vulnerables, y exige una respuesta rápida, legal y organizada.
Si tú o alguien que conoces está afectado, es fundamental actuar de inmediato y consultar a un abogado especializado.
¿Necesitas un abogado que te ayude a conseguir tus papeles en los Estados Unidos?
En Inmigración Ok Abogados, te brindamos la ayuda que necesitas. Somos una firma de abogados con amplia experiencia en asesorar a personas como tú a establecerse legalmente en el país.
Nuestra empresa no solo se destaca por su profesionalismo y eficacia, sino que también ofrece facilidades de pago para que no sientas que tus sueños están fuera de alcance debido a barreras económicas. El compromiso de Inmigración Ok Abogados es contigo, y nuestro principal objetivo es asegurarnos de que tengas la mejor representación legal para tu caso.
Permítenos ser parte de tu viaje hacia una vida mejor y segura en Estados Unidos. Nuestro equipo está listo para responder todas tus preguntas y orientarte en cada paso del proceso. ¡Y lo mejor de todo es que la revisión inicial de tu caso no tiene ningún costo!
No esperes más y da el primer paso hacia tu futuro en los Estados Unidos. ¡Escríbenos ahora a nuestro WhatsApp al +1 (908) 585-4523! Nuestro equipo espera la oportunidad de conocer tu caso y brindarte la asesoría que mereces. Revisaremos tu caso sin costo.
Comments